Mientras algunos habitantes de Richmond celebran la herencia hispana, otros lamentan la pérdida de libertades

0
Mientras algunos habitantes de Richmond celebran la herencia hispana, otros lamentan la pérdida de libertades

Una mujer cuelga un “papel picado”, o bandera tradicional mexicana, en el Día Familiar del VMFA, donde se comparte arte, música y danza latinoamericana tradicional el 13 de septiembre. Foto por Sandra Sellars, © 2025 Virginia Museum of Fine Arts.

Yenni Jimenez Acostaescritora contribuyente

Heciel Nieves Bonilla, Editor Adjunto de Noticias

Nelie Ceron-Cruz, una estudiante de negocios en su cuarto año, se enteró en mayo que su padre había sido detenido por la agencia de control de inmigración y aduanas, o ICE en ingles, a través de una llamada telefónica de su hermana.

“Ahí fue cuando me contó, me dijo, ‘Ay, a papá lo atraparon, osea a papá lo han detenido,’” dijo Ceron-Cruz. “En verdad no empecé a pensar en ello hasta que empecé a manejar al trabajo; ‘mi papá, así que realmente me arrebataron a mi papá.’” 

El padre de Ceron-Cruz trabaja en construcción. Una redada de inmigracion donde trabajaba resultó en la detención de dos furgonetas llenas de personas, incluyéndose a él. 

Mientras movían al padre de Ceron-Cruz entre centros de detención fuera del estado, su familia hizo malabares al mantener a flote a su negocio mientras navegaban los procesos de la detención y la inmigracion. 

Solo la abogada que ayudó a su familia les mostró respeto durante la batalla legal, dijo Ceron-Cruz. Los otros partidos les han mostrado una actitud antipática — cosa que ella atribuyó al discrimen racial. Cada vez que ella o su hermana mencionan por nombre a su padre durante sus llamadas con oficinas de inmigracion, las trataban como si fueran “estúpidas” — como si no entendieran la situación. 

“¿Solo porque, ya sabes, mi padre es hispano, vas a tratarme de esa forma?” pregunto Ceron-Cruz. “¿De hecho, solo porque sabes que soy Mexicana, automáticamente vas a asumir que no entiendo cuando soy yo la que te llamo, cuando soy yo la que te pide información?”

El padre de Ceron-Cruz es uno de miles de residentes de Virginia que han sufrido bajo un aumento en detenciones y arrestos de inmigracion en las calles, en áreas públicas, en lugares de trabajo y hasta en hogares bajo el segundo cuatrienio del Presidente Trump.  

La tercera semana de septiembre señaló el principio del Mes de la Herencia Hispana — en cual se celebran los días de independencia de siete países latinoamericanos — mientras que algunos residentes de Richmond hispanos se han abstenido de las celebraciones este año y otros lamentan una pérdida de derechos. 

El 8 de septiembre, una semana antes del inicio del Mes de la Herencia Hispana, la Corte Suprema de EE.UU permitió que los agentes de ICE en Los Angeles siguieran arrestando a base de raza y que identifican inmigrantes para detener y arrestar a base de “si se habla español, si se habla inglés con acento y el lugar de empleo,” según NPR

Muchas localidades alrededor del país han decidido cancelar eventos teniendo en cuenta los arrestos de parte de ICE y la caracterización por raza. Algunos eventos del Mes de la Herencia Hispana han continuado en Richmond, entre ellos el Dia de Familia del Museo de Artes Finas de Virginia el 13 de septiembre y la Noche de Herencia Hispana en el juego de los Richmond Kickers el 20 de septiembre — al igual que eventos por venir en VCU y otras universidades en la región. 

Juan Urrea y su esposa Claudia, originalmente de Colombia, lanzaron su negocio My Empanada hace ocho años en mercados de agricultores alrededor de Richmond. La carretilla de ventas a menudo se encuentra entre el edificio T. Edward Temple y la Comuna Estudiantil en VCU. Ahora son dueños de una tienda con edificio permanente en el vecindario West End que sirve de localización principal para el negocio.

Su meta era traer la comida callejera tradicional de Sudamérica a Virginia, dijo Urrea. Querían servir a locales de Richmond en vez de a la comunidad hispana en específico.

El Mes de la Herencia Hispana ha cambiado en los últimos años, según Urrea. Dijo que gran parte de la comunidad hispana tiene miedo, quedándose en casa ya que no saben que va a pasar. El enfoque nuevo de My Empanada es simplemente mantener a flote el negocio. 

Urrea intenta ayudar a los miembros de la comunidad que sean menos afortunados al estar atento a ellos y tratar de mantenerlos motivados. El mes que viene, My Empanada estará en el Festival Folclórico de Richmond. Urrea comentó que será un evento con igualdad de oportunidades y que es un “alivio” ser parte de él. 

“Muchos eventos en esta fecha en años pasados no pasan actualmente, la gente paró de celebrar porque no hay razón de celebrar,” dijo Urrea. “No veo que el Mes de la Herencia Hispana esté en la agenda para el país en este momento.”

Sharon Zaballos, es una estudiante de ciencias de ejercicio de cuarto año que también es la co-presidenta de cultura en la Asociación Estudiantil Latine (LSA en inglés). El club tiene muchos eventos planificados para celebrar el Mes de la Herencia Hispana — pero a la misma vez se han esforzado para educar a los estudiantes sobre un tema más difícil: sus derechos frente a las acciones de ICE. 

“Pienso que en general LSA hizo un muy buen trabajo al tratar de que nuestro miembros estén educados sobre el tema, y especialmente con las tarjetas rojas también asegurándonos que todos estén al tanto que están pasando cosas,” dijo Zaballos, refiriéndose a recordatorios de derechos legales en forma de tarjeta de negocios, proveídos por el Immigrant Legal Resource Center

El profesor de historia en co-director del “Migration Studies Lab” en VCU, Daniel Morales, dijo que él piensa que las acciones actuales de arrestos y deportaciones terminan quebrando con antecedentes históricos. 

“Trump habla frecuentemente sobre Eisenhower, y habla sobre Ronald Reagan,” dijo Morales. “Tenemos solamente el elemento disciplinario de los hechos, de redadas de personas, de mandar a la gente al otro lado de la frontera, de deportaciones en masa, sin aumentar las medidas legales de que vengan aquí. De hecho, han hecho lo opuesto, ya que quieren minimizar la migración legal también.”

La administración Trump ha trabajado hacía ese fin, negando refugiados y personas que tienen varias tipos de visas, según Morales.

“El EE.UU, por la primera vez en su historia, probablemente va a observar una caída en la cantidad de personas que viven en el país, y eso es a causa de ejecución masiva y luego secado de migración legal entre al país”, dijo Morales. 

El 17 de septiembre, se publicó una solicitación en el sitio web del gobierno para contratistas y adquisiciones que indicó que ICE está buscando urgentemente espacio de oficina en Richmond, entre otras ciudades, según NPR.

Carlos “El Gallo” Ordaz-Nunez, dueño del restaurante local de comida callejera mexicana, TBT El Gallo, dijo que ve regularmente los efectos de la purga de inmigracion en su restaurante, al ver el miedo de parte de sus empleados hispanos.

Ordaz-Nunez comparó la presencia amenazante de ICE a la Chupacabra, un monstruo folclórico de origen Puertorriqueno que se conoce por drenar la sangre al ganado y esconderse bajo camas y en esquinas de las calles, pero hecho real. 

La auto-vigilancia que resulta de las acciones de ICE evita que las personas representen sus culturas abiertamente, según Ordaz-Nunez. Dijo que sus padres vinieron a los Estados Unidos para que él pueda ser quien quiera, que él considera ser “la cosa más hermosa” de este país.

“Puedo amar a quien quiero, puedo perseguir sueños descuidadamente aquí, puedo perseguir libertades aquí que no tienen otros países”, dijo Ordaz-Nunes. “Y entonces el que te diga el liderazgo de este país que ‘no, ya no puedes ser tú mismo, no puedes expresarte de esta manera, no puedes perseguir estos sueños que dijimos que puedes’, parece sumamente anti-americano, sumamente contra los ideales en cual este país se basó.”

Ordaz-Nunez señala a la frase en la Estatua de Libertad como una de sus favoritas: “Dadme tus cansados, tus pobres, tus masas amontonadas gimiendo por respirar libres.”

“No creo que nadie ame América en la manera de un inmigrante”, Ordaz-Nunez dijo. “Se necesita un tipo de amor y afección especial para dejar todo lo que sabes, sacrificar todo de lo que vienes, tu cultura, tus costumbres, tu comida, tu familia para ir a algún lugar para una oportunidad por un sueño y es un tipo de loco específico, un tipo específico de optimismo y esperanza y este país fue fundado de eso, fue fundado en personas saliendo para venir a crear algo mejor y hermoso y puro”.

La comunidad latina podrá vencer todo de eso por positividad, empatía y amor, dijo Ordaz-Nunez, notando el amor inmenso de su comunidad para este país, y su contribuciones diarias a la misma entre su cultura, trabajo y arte. 

“Manos morenas mueven esta economía, manos morenas alimentan este país, manos morenas han tejido el tapiz de lo que es los Estados Unidos y no podemos perder de vista eso”, dijo Ordaz-Nunez. “Pero al final nosotros seremos fuertes, seremos positivos y dirigiremos con amor y empatía.”

La Editora de Noticias Molly Manning contribuye a este artículo.

Leave a Reply