Manifestantes se reúnen frente al ayuntamiento tras arrestos de ICE en Richmond

Manifestantes se paran frente al ayuntamiento de Richmond el 11 de agosto para protestar deportaciones de ICE en la región. Foto por Nisha Chisholm.
Heciel Nieves Bonilla, Editor Adjunto de Noticias
Activistas y miembros de la comunidad se congregaron frente al ayuntamiento de Richmond el lunes para protestar contra las recientes deportaciones en la región, el aumento de la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por su acrónimo en inglés) y para expresar solidaridad con los miembros vulnerables de la comunidad.
La manifestación comenzó con un llamado de los organizadores a que Richmond formalice sus normas para impedir que sus funcionarios y agencias municipales cooperen con ICE.
Richmond no ha firmado un acuerdo oficial con ICE ni con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su acrónimo en inglés) para cooperar en redadas migratorias u otras medidas de seguridad, pero “no se describe a sí misma como una ciudad santuario”, según el portavoz Ross Catrow.
Los condados circundantes de Chesterfield, Dinwiddie, Hanover y Henrico también se opusieron a ser etiquetados como “jurisdicciones santuario” por el DHS, según ABC 8.
Fernanda Díaz-Castro, una organizadora con los Defensores de Virginia por la Libertad, la Justicia y la Igualdad, dirigió cánticos en inglés y español durante la manifestación. Estas incluyeron “¡Aquí estamos y no nos vamos! / We are here and we’re not leaving” y “¡La migra, policía, la misma porquería! / ICE, police, the same filth!”, así como el lema histórico de protesta: “El pueblo unido jamás será vencido”.
Entre los organizadores estaban la Nueva Mayoría de Virginia y los Inmigrantes de Virginia por el Amor, la Liberación, la Autonomía y la Solidaridad. La manifestación fue avalada por la Liga Cívica Musulmana de Virginia, la Coalición de Virginia por los Derechos Humanos y la Iglesia Metodista Unida Wesley Memorial. Tambien la avalaron las secciones de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia (VCU por su acrónimo en inglés) de Trabajadores Universitarios Unidos, la Asociacion Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP en inglés) y Estudiantes por la Justicia en Palestina.
El gobernador Glenn Youngkin emitió una orden ejecutiva en febrero que instruía a la Policía Estatal de Virginia y al Departamento de Correccionales a cooperar plenamente con el ICE y solicitó a los departamentos de policía locales que hicieran lo mismo.
Virginia es un punto crítico para la aplicación de la ley migratoria, según datos. Más de 2000 residentes de Virginia recibieron órdenes de deportación solamente en marzo, 300 de los cuales se encontraban en el área de Richmond. Los arrestos en junio de 2025 fueron seis veces mayores que en 2024.
Según el Richmond Times-Dispatch, el ICE detuvo a Arman Momand, estudiante de secundaria de Henrico, el viernes cuando salía de una audiencia judicial por delitos menores de conducir. Momand y su familia son refugiados de Afganistán que viven en Estados Unidos. Tenían programada una entrevista formal para su tarjeta de residencia permanente esta semana.
En junio, al menos quince personas fueron detenidas por el ICE en el juzgado del condado de Chesterfield mientras atravesaban diversos procesos legales por iniciativa propia. Poco después, las autoridades de Chesterfield notaron que menos personas se presentaban a sus citas judiciales, según CBS 6.
Youngkin expresó su apoyo la semana pasada de un plan de la administración Trump para ordenar a los miembros de la Guardia Nacional a que colaboren en las operaciones de ICE a nivel administrativo, según VPM News. Se espera que alrededor de 60 miembros de la Guardia Nacional de Virginia comiencen su entrenamiento con ICE en septiembre, según Radio IQ.
Ana Edwards, miembro fundadora de Virginia Defenders y profesora de estudios afroamericanos en la VCU, compartió una nota de Ricardo Martínez-Cantero, de 21 años, quien fue detenido por ICE en el sur de Richmond el 30 de julio y luego deportado. Él y su familia habían cruzado previamente la frontera sur de Estados Unidos en busca de asilo legal en el país.
Martínez-Cantero fue maltratado por agentes federales y recluido en celdas abarrotadas en la Cárcel Regional de Riverside y el Centro de Detención de Caroline, en el condado de Caroline, antes de ser finalmente trasladado en avión a Honduras, según la carta.
“En Honduras, no salgo de casa”, escribió Martínez-Cantero. “Tengo miedo”.
En una entrevista con el Commonwealth Times, Edwards dijo que a los estadounidenses les cuesta aceptar que el reciente aumento en la aplicación de leyes migratorias no solo es similar a la Alemania nazi, sino también a la historia de políticas de supremacía blanca en Estados Unidos.
“Realmente se podría elegir un año y encontrar un caso similar a lo que está sucediendo ahora mismo”, dijo Edwards. “La población en general no sabe qué hacer al respecto porque de repente se da cuenta de que está confrontando su identidad nacional”.
Diaz-Castro le dijo al Commonwealth Times que los legisladores deben crear políticas que impidan la cooperación de la policía con el ICE así como el uso de mascarillas, vehículos sin identificación y cámaras de vigilancia en las calles.
“Creo que todos nos enfrentamos a la realidad de que alzar la voz nos pone en riesgo”, dijo Díaz-Castro. “Vemos cómo el autoritarismo de derecha entra de sopetón, y cada ser humano tiene la responsabilidad de alzar la voz y resistir”.
Gabrielle Gray contribuyó a este artículo.